Tras nuestra visita a Laponia, estos son los consejos y preparativos que te puedo dar para viajar a Noruega y no congelarte (ni tú, ni tu bolsillo).
En realidad, los visitantes de la zona Schengen no necesitan un pasaporte o visado para entrar al país, aunque evidentemente deben mostrar un documento de identidad válido o el pasaporte de un estado miembro de la Unión Europea.
Sin embargo, Svalbard, esa isla apartada de la mano de Dios que pertenece a Noruega, no forma parte de la zona Schengen, por lo que todos los visitantes extranjeros deben llevar su pasaporte.
Por otra parte, si resides fuera de la UE y el EEE, puede que debas solicitar un visado de visitante. En cualquier caso, puedes consultar aquí tu situación.
Si quieres asegurarte, consulta aquí más información sobre la Embajada de España en Oslo.
Aunque hiciera falta alguna vacuna para ir a Noruega, creo que con las doscientas que nos pusimos para el reciente viaje a Sudáfrica, seguro que cubrimos la media.
Sin embargo, Noruega no exige vacunas a personas de países europeos o personas que hayan permanecido 14 días en países europeos antes de su llegada al país. En cuanto a las recomendadas, no especifica ninguna en concreto.
Afortunadamente, en Noruega puedes usar la Tarjeta Sanitaria Europea. De hecho, si aún no la tienes, te recomiendo sacártela YA de manera gratuita desde aquí (NOTA: la Tarjeta Sanitaria Europea no es válida en las Islas Svalbard).
No obstante, si tienes un seguro privado, contacta con ellos, porque suelen incluir cobertura para estos casos.
Aunque en Noruega la moneda es la corona, puede que en los pueblos apartados te dejen pagar incluso en euros. De todos modos, puedes usar la tarjeta hasta para pagar un paquete de chicles, es lo que tiene viajar al norte de Europa. Por cierto, la conversión es súperfácil: 100 coronas 10 euros.
Aún así, si quieres cambiar dinero para tu viaje, siempre te recomiendo que cambies en el país al que vas. Además, las comisiones de los bancos en España son un robo, en nuestro caso (ING y La Caixa), incluso merece la pena sacar de cajeros. Antes de viajar, infórmate en tu banco de las comisiones por sacar dinero en el extranjero.
No obstante, ten en cuenta que para viajar a Noruega, el máximo de dinero que puedes entrar es de 25,000 coronas en billetes y monedas (o su equivalente en otra moneda).
Por cierto, yo siempre consulto esta web de cambio de divisas para tener una idea de los precios de las cosas.
Sommarøy
Consejos para viajar a Laponia en invierno: antes de hacer la maleta.
Primero empieza con una capa de ropa térmica (camiseta y pantalón térmicos), jersey y forro polar encima. Después ya te puedes poner los pantalones de nieve, el abrigo, la bufanda y el gorro (mejor si te cubre las orejitas). En cuanto a las manos, usa un bajo guante y luego los guantes de nieve. Finalmente, para los piés, usa calcetines térmicos buenos y ponte unas botas de nieve o impermeables.
Aunque pueda parecer evidente, déjame recordarte que la pana no calienta un churro y que el pantalón vaquero tiene una gran capacidad para conservar el frío y congelarte las piernecicas. En resumen, no lleves a la práctica lo de “antes muerta que sencilla”.
Por otra, casi toda la electricidad de Noruega se produce en centrales hidroeléctricas, por lo que la puedes usar con la conciencia tranquila.
Visita este enlace para ver la información detallada: enchufes NORUEGA.
Además, para el viaje a Noruega me he descargado una aplicación súper útil para conocer las posibilidades de ver la Aurora Boreal donde me alojo y también los mejores lugares cercanos en tiempo real. Se llama My Aurora Forecast y puedes descargarla aquí de la Apple Store o aquí desde Google Play. También te dejo el enlace de su web por si quieres acceder directamente.
Por último, cada noche, bueno, en realidad cuando oscurecía a las 16h. 😕, miraba las cámaras en directo de esta web. Donde puedes ver el cielo en tiempo real y saber dónde se ve la Aurora de entre los lugares más destacados.
Por el contrario, si quieres vino, licores o cerveza fuerte (cualquier alcohol por encima de 4,7%) solo podrás comprarlo en uno de los casi 300 Vinmonopolet que tiene el país (consulta aquí cuál es la más cerca a tu destino). Por supuesto, prepara la cartera, porque si Noruega te está pareciendo cara, lo de comprar alcohol sube de nivel…
Si te ha parecido útil, no seas egoísta ¡comparte! y sígueme en Instagram y Facebook para estar al día de todo ;)
¿Te ha gustado? ¡Pues comparte!